Desarrollar o hacer una mejora a tu emprendimiento gastronómico, no es tarea sencilla , sobre todo por el amplio universo de decisiones que debes tomar, para que el éxito esté asegurado, como por ejemplo es esencial contar con un excepcional equipamiento gastronómico.
Para tener una “cocina ideal”, obviamente dependiendo del tipo de comida que sirvas. Se nos vienen a la cabeza algunas características que deseamos tener en nuestras instalaciones, como lo es la durabilidad de los utensilios de cocina, el rendimiento óptimo del equipamiento gastronómico, la capacidad y facilidad de limpieza de los mismos. Sin embargo, antes, debemos conocer nuestro espacio y las mejores ubicaciones de nuestra cocina para aproximarnos a las características específicas.
Puntos a tener en cuenta antes de seleccionar el equipamiento gastronómico
- Definir un menú.
- Cantidad de comensales.
- Horarios de trabajo de la cocina.
- Cantidad de empleados.
- Qué equipos que se van a necesitar para la cocina.
- Cómo será el almacenamiento de productos.
- Áreas de cocción.
- Cómo será la limpieza de platos y ollas.
- Evaluar necesidad de cámara frigorífica.
- Puntos para desechos.
Equipos de acero inoxidable: el aliado infaltable de cualquier cocina
Poner en marcha un proyecto gastronómico es una tarea compleja que requiere tener en cuenta una serie de factores para lograr el éxito. Un punto fundamental a tener en cuenta son los materiales con los que vamos a trabajar.
La producción y preparación de los alimentos con elementos de calidad y con materiales que no generen contaminación cruzada y que mantengan las propiedades de nuestros platos es algo fundamental.
Sin duda alguna, el mejor material para cocinar es el acero inoxidable. ¿El motivo? El acero inoxidable no se agrieta con el paso del tiempo –como sí sucede con el aluminio- lo que impide la proliferación de colonias de bacterias en las ranuras. Aunque sean imperceptibles a simple vista, es un punto crítico y debe ser tenido en cuenta.
Por este motivo las fábricas de equipamiento gastronómico utilizan el acero inoxidable como materia prima.
Potencia y rendimiento: la importancia de las máquinas de gastronomía
Una vez que nuestro proyecto ya está armado y diseñado, podemos pasar a la elección de los equipos que le darán cuerpo a nuestro negocio.
Es este punto es fundamental asesorarse por personas idóneas en este aspecto, sobre todo para evitar sobre costos o comprar equipos que no son los adecuados para el «core» de nuestro negocio.
La venta del equipamiento gastronómico, es un tema en el cual debemos detenernos y buscar un buen aliado que nos aconseje en la compra de nuestro equipo, teniendo siempre en cuenta las necesidades reales de la cocina.
Si bien existe la posibilidad del arriendo de equipos gastronómicos, tienes que mantener fija la mirada que en algún momento será necesario hacer una evolución en tu producción, y ello conlleva la necesidad de adquirir tus propios equipos.
Obviamente los precios del equipamiento gastronómico son muy diferentes, en base a calidades, marcas, potencia, capacidad e incluso los materiales con los que están hechos. Para ellos debemos tener dos cosas en vista, tener claro tus necesidades y tener un aliado confiable a tu lado.
Equipamiento para el área de cocción
El área de cocción o zona caliente dentro de las cocinas es el espacio donde sucede la “magia” y es donde debemos tener buen equipamiento que nos permita una producción óptima, en poco tiempo y con poca merma de nuestros insumos.
Acá los hornos, las marmitas, las freidoras, los anafes, entre otros serán determinante en el resultado final de tu preparación. Aunque dentro del mercado, podemos encontrar venta de equipamiento gastronómico usado, es una práctica en la que debes tener muchas precauciones.
Importante: mantener almacenadas y frescas las materias primas
Gestionar una cocina requiere de la articulación de los modos de cocción, los espacios de trabajo y el almacenamiento de la materia prima. Son ecuaciones que se deben planificar con tiempo para que, una vez instalada, la cocina funcione sobre ruedas.
Es por ello que tener una zona de refrigeración dentro de tu cocina toma un protagonismo absoluto, que se refleja en el emplatado final.
El mesón de trabajo
Que nuestros cocineros o uno mismo, trabaje en un espacio adecuado es siempre beneficioso. Debido a que tener las áreas de trabajo bien organizadas permitirá una mayor organización. ¿Quién desea una cocina en la que la desorganización coma los tiempos y genere mayores pérdidas?
El mesón de cocina es el lugar protagónico donde se debe pensar en función de las preparaciones, además de esto debemos considerar la ubicación de los equipos, de igual forma, para así propiciar que cada sector quede bien diferenciado y no choquen unos con otros.
Ya pensando en la adaptabilidad de los espacios, los mesones de acero inoxidable deben ser módulos modificables, para así poder adecuar el espacio de trabajo y optimizar el funcionamiento de su cocina.
Recibe asesoramiento para seleccionar los mejores equipos e implementos gastronómicos
Llevar adelante un negocio gastronómico requiere la articulación de distintos factores para lograr un trabajo exitoso. Como hemos mencionado, debemos tener en cuenta el espacio, las condiciones de higiene, el tipo de producción y qué servicio vamos a brindar para organizar los equipos de trabajo.
Asesórese siempre con profesionales. Desde Steward desarrollamos equipos de cocina hace más de 6 años y buscamos que los sueños de nuestros clientes sean un hecho. Nuestro equipamiento gastronómico industrial incluye desde cocinas industriales, hornos, equipos para panadería y pastelería, refrigeración, transporte, almacenaje, entre otros.
Puede conocer más sobre nuestros proyectos para inspirarse y diseñar la cocina que usted desea en www.steward.cl

